La Asamblea aprueba la iniciativa del PP para pedir al Gobierno de España la creación de nuevos Juzgados de Violencia contra la Mujer
- El PP también saca adelante su moción para solicitar al Ejecutivo central la prolongación de la jubilación activa de los médicos de Atención Primaria
El Partido Popular ha conseguido la aprobación en la sesión de tarde del Pleno de la Asamblea de sendas mociones para pedir al Gobierno de España la creación de nuevos Juzgados de Violencia
contra la Mujer, con el único voto en contra de Vox, y solicitar también al Ejecutivo central la prolongación de la jubilación activa de los médicos de Atención Primaria, esta última con el único
rechazo de Podemos.
Respecto a la primera de las iniciativas, su promotora, Maruja Pelegrín, ha subrayado que “con el fin de afrontar la mayor carga de trabajo derivada de la Ley de Eficiencia de la Justicia, urge
la creación de nuevos Juzgados de Violencia contra la Mujer, así como incrementar las convocatorias y plazas de jueces, magistrados y fiscales especialistas en la materia”.
“Si no se adoptan estas medidas, la llamada Ley de Eficiencia del Servicio Público de la Justicia tendría como consecuencia el colapso de los Juzgados de Violencia de Género”, ha incidido
Pelegrín.
En ese sentido, la diputada regional ha alertado del riesgo de que “el calvario judicial que ya de por sí sufren las víctimas de violencia de género pueda dar lugar a una disminución de las
denuncias y, como consecuencia, la impunidad de sus agresores”.
“A pesar del aumento de los delitos contra la libertad sexual de los últimos años, el sistema o planta judicial no ha experimentado en la misma medida el mismo crecimiento para atender el volumen
de trabajo que se avecina”, ha señalado Pelegrín.
En cuanto a la segunda moción, su defensor, Antonio Martínez Pastor, ha denunciado que “la escasez de profesionales facultativos ha provocado una sobrecarga de trabajo, en especial en los centros
de salud”, y ha señalado entre las causas principales “el envejecimiento de la plantilla y las dificultades para atraer y retener a nuevos profesionales”.
Martínez Pastor destaca que la Atención Primaria es “el pilar fundamental del Sistema Nacional de Salud y la puerta de entrada al sistema sanitario para millones de ciudadanos”. Sin embargo, “en
los últimos años, este nivel asistencial ha sufrido una grave escasez de profesionales”, hasta el punto de que “estimaciones cifran en más de 5.000 los médicos necesarios para cubrir el déficit
actual”.
“La jubilación activa mejorada, que entró en vigor a finales de 2022, ha permitido que muchos médicos experimentados sigan trabajando y recibiendo el 75 % de su pensión”, ha resaltado el diputado
regional, quien ha alertado de que, sin embargo, “esta medida expira en diciembre de 2025, lo que preocupa al PP ante la previsión de que el déficit de facultativos se extienda hasta 2029”.
Escribir comentario