El PP destaca que “gracias al esfuerzo y compromiso del Gobierno de López Miras con la Sanidad, la Región de Murcia se ha convertido en un referente nacional en

El PP destaca que “gracias al esfuerzo y compromiso del Gobierno de López Miras con la Sanidad, la Región de Murcia se ha convertido en un referente nacional en cribado neonatal”

“Mientras que muchas CCAA detectan entre 7 y 30 enfermedades, nuestra Región destaca por su amplio panel de 44 enfermedades, lo que nos sitúa por encima de comunidades como el País Vasco o Cataluña”, ha apuntado Martínez Pastor
 
“El compromiso del Gobierno regional con las personas y los más vulnerables, y su fomento de la innovación en salud pública, colocan a nuestra Región líder nacional en detección de enfermedades”, ha subrayado el diputado del PP


El diputado regional del Partido Popular Antonio Martínez Pastor ha destacado que “gracias al esfuerzo y compromiso del Gobierno de Fernando López Miras con la Sanidad, la Región de Murcia se ha convertido en un referente nacional en cribado neonatal”.
Martínez Pastor ha hecho estas declaraciones con motivo de la comparecencia ante el Pleno de la Asamblea del consejero de Salud Juan José Pedreño, que ha informado sobre las mejoras introducidas en el Programa de Cribado Neonatal de la Región de Murcia.
“Mientras que muchas CCAA detectan entre 7 y 30 enfermedades, nuestra Región destaca por su amplio panel de 44 enfermedades, lo que nos sitúa por encima de comunidades como el País Vasco o Cataluña, que también tienen programas avanzados pero no alcanzan este número a pesar de estar mucho mejor financiadas”, ha apuntado Martínez Pastor.
“Para lograr este amplio panel de detección, la Región de Murcia utiliza tecnologías de última generación, como la espectrometría de masas en tándem, que permite analizar múltiples metabolitos en una sola muestra de sangre, lo que facilita la identificación temprana de enfermedades metabólicas, endocrinas y otras alteraciones congénitas”, ha explicado el diputado del PP.
“Este avance en el cribado neonatal refleja que el Gobierno regional sitúa como prioridades la salud pública y la prevención de enfermedades”, ha remarcado Martínez Pastor, que ha incidido en que “la detección temprana puede salvar vidas, prevenir discapacidades y mejorar la calidad de vida de los recién nacidos y sus familias”.
“El compromiso del Gobierno regional con las personas y los más vulnerables, y su fomento de la innovación en salud pública y la mejora de la calidad de vida de los recién nacidos sin mirar el lugar de la Región donde nacen, ni la nacionalidad de donde proceden, colocan a nuestra Región líder nacional en detección de enfermedades”, ha subrayado el diputado del PP.
Martínez Pastor ha puesto como ejemplo el caso de Ana, una niña murciana diagnosticada con fenilcetonuria a través del cribado neonatal. "Sin este programa, su enfermedad no habría sido detectada a tiempo, con graves consecuencias para su desarrollo. Hoy, gracias a una dieta adecuada, Ana tiene una vida completamente normal", han explicado.
Asimismo, el diputado regional ha insistido en la necesidad de seguir ampliando y mejorando el cribado neonatal, “incorporando nuevas tecnologías como la secuenciación masiva del ADN, que permitirá detectar más enfermedades de forma aún más precisa”.
Además, ha reclamado al Gobierno de España un sistema más ágil y equitativo para la financiación de los medicamentos huérfanos, facilitando su acceso en todas las comunidades autónomas. "Es imprescindible que el Ejecutivo central establezca un fondo presupuestario común para que ningún paciente se quede sin tratamiento por razones económicas o burocráticas", ha afirmado.
Reconocimiento al trabajo de los profesionales sanitarios
Martínez Pastor ha agradecido el esfuerzo y la dedicación de los profesionales del Centro de Bioquímica Regional y la Unidad de Genética de la Región de Murcia, que hacen posible este programa. "Su trabajo es fundamental para que nuestra comunidad siga siendo un referente nacional en cribado neonatal y en la detección de enfermedades raras", ha concluido.

 

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0