Cano: “El PP busca aliviar la elevada carga impositiva que asfixia a los agricultores y ganaderos, mientras Pedro Sánchez mantiene una actitud de abandono y hostigamiento sistemático al sector”
La Asamblea Regional aprueba la moción del Partido Popular, con los votos en contra PSOE y Podemos, que propone beneficios fiscales al sector primario, medidas supondrán un ahorro de 700 millones de euros y beneficiarán a unos 800.000
profesionales del campo
· “Una vez más, los socialistas murcianos vuelven a darle la espalda al campo, demostrando que los intereses sanchistas están por encima de los
de nuestros agricultores y ganaderos”, ha denunciado Jesús Cano
La Asamblea Regional
ha aprobado, con los votos en contra del PSOE y Podemos, la moción del Partido Popular que propone beneficios fiscales al sector primario y garantizar su continuidad.
El diputado regional Jesús Cano, ha defendido que, con esta iniciativa, “el PP busca aliviar la elevada carga impositiva que asfixia a los agricultores y ganaderos de la Región, garantizando
la continuidad de sus explotaciones y reforzando la competitividad del sector primario”.
“Lamentablemente, una vez más, los socialistas murcianos vuelven a darle la espalda al campo, demostrando que los intereses sanchistas están por encima de los de nuestros agricultores y
ganaderos”, ha denunciado. “Su negativa es un golpe directo a miles de familias que dependen del campo para vivir y que, en estos momentos de crisis, necesitan más apoyo que nunca”.
Cano ha destacado en su intervención que “el Gobierno de Pedro Sánchez mantiene una actitud de abandono y hostigamiento sistemático hacia el sector agrícola, aplicando una fiscalidad injusta
y desproporcionada que pone en riesgo la viabilidad de muchas explotaciones”. Por esto, ha señalado que "como el PP es el partido del campo y de las soluciones, traemos esta moción con
medidas concretas para aliviar la presión fiscal y garantizar el futuro del sector primario".
Entre las medidas defendidas se incluye el mantenimiento del sistema de tributación por módulos para agricultores y ganaderos; la deducción del IVA para la inversión en maquinaria agrícola;
la reducción del IVA en productos esenciales como carne, pescado y conservas; ajuste de la tributación según la media de ingresos de los últimos tres años; la deducción del 25% en la
contratación de seguros agrarios; y la exención tributaria para ayudas recibidas por inclemencias meteorológicas.
También, se incluye la reducción de la burocracia nacional y europea; la aplicación de cláusulas espejo para que los productos importados cumplan las mismas exigencias que los de la Unión
Europea; la implementación de medidas de reciprocidad en normativas fitosanitarias y medioambientales; y la creación de una doble tarifa eléctrica para el sector agrícola y de riego.
"Estas medidas supondrán un ahorro de 700 millones de euros y beneficiarán a unos 800.000 profesionales del campo", ha subrayado Cano, recordando que el sector agrícola español ha sufrido un
aumento de la presión fiscal de 1,8 puntos desde 2018, lo que ha agravado su situación económica.
Además, ha añadido que, con estas medidas, el PP pretende que el campo cuente con una fiscalidad justa, adecuada, que garantice que las explotaciones sean rentables y competitivas. “Desde que
Pedro Sánchez llegó a la Moncloa no ha dejado de perjudicar a este sector estratégico, que además es marca España, y lo ha hecho con políticas medioambientales radicales y sectarias,
cruzándose de brazos frente al aumento de los costes de las energías y friéndoles a impuestos”.
El diputado ha recordado que el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, eligió la Región de Murcia para presentar junto al presidente Fernando López Miras y los representantes del
sector agrario un conjunto de medidas para mejorar la competitividad y rentabilidad de las explotaciones agrícolas.
"Desde el PP seguiremos apoyando y defendiendo al sector primario con medidas concretas para garantizar su continuidad y sostenibilidad. No permitiremos que las políticas radicales del
Gobierno de Pedro Sánchez sigan poniendo en jaque a nuestros agricultores y ganaderos", ha concluido Cano.
Escribir comentario