El PP destaca la puesta en marcha del Plan Director de Impulso al Comercio de la Región de Murcia por la Consejería, fundamental para atender las demandas del s

El PP destaca la puesta en marcha del Plan Director de Impulso al Comercio de la Región de Murcia por la Consejería, fundamental para atender las demandas del sector

·        La diputada Pepa Carreño ha exigido más implicación del Gobierno de España en el apoyo financiero directo al sector. "Queremos saber si el Ejecutivo central ha aportado fondos propios más allá de la gestión obligatoria de los fondos europeos"


La Asamblea Regional ha celebrado la Comisión Especial sobre el Pequeño Comercio de la Asamblea Regional con la comparecencia del director general de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, Rafael Gómez Carrasco, donde el Grupo Parlamentario Popular ha defendido la necesidad de establecer una hoja de ruta efectiva que responda a los desafíos del sector.

 

La diputada del PP Pepa Carreño ha destacado el Plan Director de Impulso al Comercio de la Región de Murcia, que está desarrollando la Consejería de Empresa, "es fundamental para garantizar el fortalecimiento del comercio de proximidad".

 

Además, ha subrayado la importancia de escuchar a los diferentes actores del comercio minorista para plantear soluciones concretas. "La media de cierres de comercios minoristas en España alcanza los 25 diarios. Son cifras preocupantes que requieren una respuesta coordinada y efectiva", ha advertido.

 

Durante su intervención, Carreño ha destacado el valor del comercio local en la cohesión social y el sentido de pertenencia. "Las tiendas de proximidad generan confianza y refuerzan la identidad de los barrios y municipios, algo que ni las grandes cadenas ni el comercio online pueden igualar".

 

Asimismo, ha reconocido las iniciativas impulsadas por la Dirección General en digitalización y marketing online para hacer competitivo al comercio local, pero han solicitado aclaraciones sobre la implicación del Gobierno de España en el apoyo financiero directo al sector. "Queremos saber si el Ejecutivo central ha aportado fondos propios más allá de la gestión obligatoria de los fondos europeos", ha cuestionado.

 

La diputada también ha recordado las principales preocupaciones trasladadas por los comerciantes, como la falta de relevo generacional y la carga impositiva. "Es necesario prestigiar el sector para atraer a nuevos emprendedores y, por supuesto, aliviar los costes a los que se enfrentan los autónomos y pequeñas empresas, entre ellos la subida de la cuota de autónomos, los seguros sociales o el IRPF".

 

Finalmente, ha valorado positivamente las campañas ‘Compras con Corazón’ y ‘Érase una vez el Colegio’, enfocadas en la concienciación de los consumidores.

 

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0